ENTRENAMIENTO TRAIL RUNNING
Carreras por montaña
Uno de los principales factores de rendimiento para correr en la montaña es el nivel de fuerza que alcancemos. Esto sumado al desplazamiento del umbral anaeróbico, así como al desarrollo del VO2 máx, nos dará como resultado la mejora de la relación peso/potencia, así como la adaptación de huesos, tendones y órganos a este tipo de trabajo que puede llegar en algunos ultras incluso a 50 h en montaña.
Por otro lado, la prevención de lesiones, y la disminución del déficit de fuerza entre las extremidades, así como la búsqueda de un físico armónico y polivalente, nos dará como resultado convertirnos en un corredor de montaña completo. Si a esto le sumamos, la adquisición de conocimientos técnicos sobre montaña, orientación, materiales, cartografía y tecnología, enriquecemos el proceso, y a organizar esto, y a formarte es en lo que os podemos ayudar.