Running en pista

TRAIL RUN, La ciencia que no se ve detrás de este deporte

El Trail run es un deporte relativamente nuevo desde el punto de vista Fisiológico, pero al ser un deporte de Resistencia, (estos si han sido ampliamente estudiados) muchas cosas se transfieren.

Trail run training

Endurance training

Hay grupos de investigación que están haciendo mucho por el desarrollo de este deporte, como son los estudios del DR. Martin Hoffmann, que realiza algunos estudios científicos durante la “Western States” y en España, el DR. Chicharro (Con su interesante Blog, cursos y estudios), Iñigo Mujica (En su libro “Endurance Training &  Science and Performance”), Probablemente uno de los mejores sobre entrenamiento y fisiología de deportes de resistencia), Mikel Izquierdo, Emma Roca (que está a punto de terminar una interesantísima tesis sobre efectos fisiológicos en el Ultra-Trail), Jonathan Esteve (gran docente que aporta luz sobre preparación en este campo, con sus talleres en la plataforma G-SE), etc.

Es apasionante conocer cuales son los factores que limitarán el Rendimiento en estas pruebas. Por un lado conocer que características tienen las élites, y luego se pueden extrapolar conclusiones, para luego, adaptar a la población general.

Es un deporte maravilloso, en el que el trabajo de Fuerza, nada tiene que ver con el que se hace en la carrera de Asfalto. En montaña tenemos bajadas en las que se llegan a soportar 8 o 10 G´s de gravedad, además de una manera constante. Por lo que todos aquellos que pesan más de 80 kg y son capaces de terminar alguna de estas pruebas, tienen un mérito tremendo.

Obviamente la masa corporal está correlacionada con el Rendimiento en el Trail run, como muestra, el siguiente gráfico, en el que se ve que características antropométricas tienen varios atletas de élite, y su relación con el ALTO RENDIMIENTO en diversas pruebas. Pero hay muchos más factores: Economía de Carrera, VO2 max, Volumen de Kilómetros semanales, Experiencia previa, Mejor marca en distancias como la Maratón, etc…

Seguro que encuentras tu modalidad en el trail run, desde carreras explosivas como el KM VERTICAL(Los ritmos son muy parecidos a un 10000m en pista), pasando por los crosses, las medias y maratones alpinas, las carreras de 60K, 80K y llegando al ULTRA-TRAIL (80-160km), la máxima expresión de las fronteras fisiológicas y mentales humanas. Desde “alpinetraining.es”​ te animamos a que te adentres en este mundo, que te marques una meta, y que trabajes en ella con ilusión.

Pero ve paso a paso:

1º) Buen chequeo médico (Al menos: Prueba de esfuerzo progresiva con análisis de gases, ya que esto nos dará los Umbrales Aeróbico y Anaeróbico, una analítica y una Ecocardiografia Dopler).

2º) Traza un buen plan de entrenamiento acorde a tu vida, recuerda que la inmensa mayoría de las personas que participan en un Trail al día siguiente trabajan, por lo tanto seguir los consejos de deportistas de élite del Top Ten o de algunas publicaciones divulgativas de dudosa calidad, pueden dar al traste con tu objetivo. Si no tienes experiencia con ello, pide ayuda y déjate asesorar por un buen profesional.

3º) Márcate pequeñas metas a corto plazo, que nos servirán para ir verificando el progreso y para mantenerte motivado.

4º) Disfruta, compite contra ti mismo el día de la prueba, ten paciencia, no subas de distancia demasiado rápido, el organismo necesita tiempo para asimilarlo.

5º) Evoluciona, fórmate, dedícate un tiempo a ti mismo, cuídate, la semana tiene 168h, reflexiona sobre cuantas horas dedicas a cuidar y preparar la «´Máquina», tu cuerpo.

Recuerda, un Ultra-Trail es como una vida.…Pasas por diferentes momentos, alegres, duros, nostálgicos, emocionantes, y sobre todo, si eres capaz de vencerte a ti mismo, hay un impacto.