15 Nov ORIENTACIÓN PARA TRAIL-RUNNING (capítulo 2)
ORIENTACIÓN PARA TRAIL-RUNNING (capítulo 2)
En el artículo de hoy, seguiremos profundizando en el mundo de la orientación.
En concreto hablaremos de 3 aspectos importantes de conocer a la hora de trabajar con un MAPA TOPOGRÁFICO:
- LA ESCALA: Es la proporción que existe entre una distancia en el mapa y a cuanto equivale esa distancia en la realidad. En el caso de los mapas topográficos, la escala más usada es la 1:25000, (que significa que 1cm en el mapa = 250m en la realidad). Aunque también podemos encontrar cartografiado todo el territorio español en 1:50000, (1cm en el mapa = 500m en la realidad). A nivel pedagógico, nos interesará aprender con mapas de orientación, que suelen traer una escala de 1:10000 (1cm en el mapa = 100m en la realidad), ya que tendremos aún más detalles sobre el terreno en el que trabaje.
(PINCHA SOBRE LAS IMÁGENES PARA VERLAS EN GRANDE)
MAPAS TOPOGRÁFICOS
MAPA DE ORIENTACIÓN
- LA EQUIDISTANCIA: La podemos definir como la distancia vertical que existe entre 2 curvas de nivel, en el caso de los mapas de 1:25000, la equidistancia es de 10m, mientras que en los de 1:50000, es de 20m.
(PINCHA SOBRE LA IMÁGEN PARA VERLA EN GRANDE)
- LAS CURVAS DE NIVEL: Son las líneas que unen puntos del terreno que están a la misma altitud, es por ello, que si están muy juntas, nos indicará que el terreno tiene mucha inclinación, y si están muy separadas, que hay poca pendiente. Es particularmente importante entender esto, ya que a la hora de estudiar por ejemplo la ascensión a un pico, de un rápido vistazo al mapa, podremos ver cuál es la vertiente más sencilla para afrontar la subida.