20 Feb ¿Qué haces para preparar el cuerpo para la competición por montaña?
FUERZAS «G» EN TRAIL RUNNING
Cuando corremos por la montaña, como en cualquier otra actividad de la vida diaria, estamos sometidos a una FUERZA DE LA GRAVEDAD.
De manera general en la Tierra estamos sometidos a
1″G» de gravedad (= 9,8 m/s2),
pero cuando bajamos una cuesta, como ocurre en Trail, podemos llegar perfectamente a 9-10 G´s, durante apenas unas milésimas de segundo.
En el siguiente video ilustramos estás fuerzas a las que nos vemos sometidos, y una pequeña Progresión metodológica para entrenar la tolerancia osteo-orgánica a las mismas:
Esto tiene unas consecuencias, tanto a nivel osteo-articular, como a nivel fisiológico.
Si que se han observado efectos adversos de someter al organismo a fuerzas de gravedad altas >10 G´s, durante periodos prolongados de tiempo, pero afortunadamente, el tiempo de contacto con el suelo, en una bajada de Trail-Running, es pequeño, y cuanto mejor técnica tengamos, menor será.
Sin embargo, es muy interesante, preparar el cuerpo para el sobre todo aguantar el estrés excéntrico que provocará en determinados músculos como el CUADRICEPS.
La mejor manera para ello, es realizar trabajo de Multisaltos, en primer lugar, y de Pliometria a medida que va avanzando la temporada. Y por qué no, también trabajo excéntrico de cuádriceps si es posible.
El cómo, cuándo y por qué no es objeto de este Post, y podemos remitir al lector a la lectura de la múltiple información sobre este tipo de entrenamientos que hay en la Literatura Cientiifica.
Conviene comentar que las agujetas que provoca bajar por ejemplo un desnivel de 400m, en apenas 3,5 km, como podría ser la bajada de la Bola del Mundo en Navacerrada, provocará unas grandes agujetas en alguien que no haya entrenado esto previamente, por ello, mi consejo para todos los corredores de Trail, es que por supuesto entrenen esta situación previamente a las carreras que vayan a disputar.