16 Ene Fortalecimiento Tobillos Trail-Running
El objetivo del presente artículo no es otro más que el de dar a conocer algunos consejos sobre cómo podemos mejorar la fuerza de la musculatura que rodea la articulación del TOBILLO con un doble objetivo:
- Prevención de Lesiones
- Mejora de la eficiencia en el impulso (tanto en la “flexión dorsal”à”Armado de Tobillo” como en la “flexión plantar”à”Apoyo de los Metatarsos”.
Sabemos que en MONTAÑA, esta articulación, está expuesta a MULTITUD DE ESTÍMULOS TRIDIMENSIONALES, a variadas FUERZAS G, y a diferentes SUPERFICIES.
Esto nos sitúa en un contexto altamente cambiante y variado, que precisará tener lo más fuerte posible las ESTRUCTURAS MUSCULO-TENDINOSAS que rodean la articulación del tobillo.
Para empezar a tener claros los procedimientos, estableceremos 3 fases a la hora de entrenar el “TOBILLO”:
- Movilidad Artícular (Excepto en hiperlaxos, en cuyo caso mejoraremos la estabilidad desde el primer momento)
- Estabilidad Artícular:
- Trabajos Dinámicos Bipodales
- Trabajos Dinámicos Unipodales
A continuación os presentamos una propuesta de trabajo, para empezar a implicar musculatura que puede que lleve mucho tiempo inhibida.
Autor artículo:
Miguel García Castiblanque. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (COL.13195) y Guía de Montaña ( AEGM 1205)