Entrenamiento Series Montaña (Capítulo 1)

ANÁLISIS DEL ENTRENAMIENTO:

 

La idea del presente artículo es sentar unas bases a la hora de programar los entrenamientos en montaña.

– El entrenamiento que vamos a analizar hoy (2 x 3 x 500m/2´/3´) está destinado a coger ritmo en series más largas, por ejemplo de 1000, 1500 o 2000m.

– Al fraccionar estas supuestas distancias, en parciales de 500m, obviamente podemos llevar un ritmo más alto, que si hiciéramos del tirón la distancia larga deseada.

– En nuestro caso, pretendemos mejorar nuestra velocidad de crucero, así como el ritmo medio en series largas.

– Si por ejemplo nuestro objetivo fuera hacer un 2000 en 7´, es decir a 3´30´´/km, el ritmo en cada parcial de 500m, debería ser de 1´45´´. Como podemos observar, metimos los 6 parciales, por debajo de 1´41´´, luego objetivo del entrenamiento CUMPLIDO.

 

 —–> (PINCHA SOBRE LAS IMÁGENES PARA VERLAS EN BUENA RESOLUCIÓN) <—–


 

Por decirlo en un lenguaje que todos entendamos, al fraccionar las distancias, podemos trabajar a intensidades mayores que las que llevaremos en competición.

Por otro lado, tenemos que valorar, que hicimos un trabajo en Zona 4, de 9´30´´, lo que es pura calidad para nosotros. No olvidar que fueron 3000m a alta intensidad. Cerca de 172ppm, lo que constituía aproximadamente un 90% de nuestra FC máxima.

*Estas series se han llevado a cabo en llano. Para montaña, podemos añadirles pendiente hacia arriba o hacia abajo, para dotar al entrenamiento de mayor especifidad y transferencia. Pero habría de nuevo que recalcular todo, y si por ejemplo, deseáramos mejorar un 2000 en una pendiente del 10%, pues deberíamos medirnos en esas condiciones el 2000, y luego respetar el 10% de pendiente en las series de 500m.

Si te ha gustado, agradecemos que compartas, para así ayudar a más gente. Hasta la próxima!

 

Autor artículo:

Miguel García Castiblanque. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (COL.13195)  y Guía de Montaña ( AEGM 1205)