01 Mar El mapa topográfico y el corredor de Trail-Running
La importancia de adquirir conocimientos sobre topografía para corredores de Trail-Running, radica no ya en las carreras en sí, que todas van balizadas, (excepto las que son en autosuficiencia), sino a la hora de entrenar para estas pruebas, así como cuando se desea explorar una nueva zona.
Para ello, será fundamental dominar ciertas herramientas como son el Mapa Topográfico Elemental, principalmente en escala 1:25.000 (=1cm en el mapa equivale a 250m en la realidad) y Equidistancia de 10m (=Distancia Vertical entre 2 curvas de nivel).
Más tarde dedicaremos otro post a hablar de la brújula y sus diversos usos.
En el presente vídeo, podéis aprender a interpretar los MAPAS TOPOGRÁFICOS, así como sus principales accidentes geográficos:
- Vaguadas
- Lomas
- Espolones
- Collados
- Divisorias
- Laderas
- Cimas
- …
Esperamos que os guste.
Autor artículo:
Miguel García Castiblanque. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (COL.13195) y Guía de Montaña ( AEGM 1205)